El golfo de México se consolida como una ruta marítima estratégica para el comercio exterior de México. Con un volumen de comercio que supera los 200 millones de toneladas anuales, esta región juega un papel crucial en el intercambio de mercancías con nuestros principales socios comerciales, como Estados Unidos, Europa y América Latina.
Los puertos del golfo, como Veracruz, Altamira y Tampico, son puntos clave para la exportación de productos mexicanos como vehículos, autopartes, productos petroquímicos y alimentos, así como para la importación de bienes de capital, materias primas y productos de consumo.
El dinamismo comercial del golfo de México se refleja en cifras como estas:
Valor del comercio: Más de 100 mil millones de dólares anuales.- Movimiento de contenedores: Alrededor de cinco millones de TEU (unidades equivalentes a 20 pies) al año.
Sin embargo, para aprovechar al máximo el potencial de esta región, es necesario invertir en la modernización de la infraestructura portuaria, facilitar los procesos de comercio exterior y fortalecer la seguridad marítima.
Los invito a conectar conmigo y a compartir sus ideas sobre cómo podemos fortalecer el comercio exterior de México a través del golfo de México.
Te invito a leer mi columna anterior: México debe proteger a agricultores ante entrada de maíz transgénico
José Gerardo Tajonar Castro actualmente es presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).
CON INFORMACIÓN DE T21: https://t21.com.mx/golfo-de-mexico-ruta-maritima-clave-para-el-comercio-exterior-de-mexico/